GUÍA DE FILAMENTOS
En LEON3D hemos desarrollado una completa “Guía de Filamentos” con información práctica sobre los distintos materiales que puedes utilizar con tu impresora 3D. Una herramienta de consulta para asesorarte sobre el filamento más adecuado para cada proyecto.
Información adicional y consultas en el email: info@leon-3d.es
*Las características de impresión descritas en la “Guía de Filamentos” son el resultado de los test que ha realizado el equipo técnico de LEON3D en su laboratorio de I + D + i con las impresoras LION PRO 3D y LEGIO.
COMPARATIVA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS FILAMENTOS
PLA INGEO
3D850 y 3D870

PROPIEDADES
Dureza: Muy alta
Flexibilidad: Muy baja
Warping: Muy bajo
Tª Extrusor: +/- 205ºC
Tª Base de Impresión: 50ºC
Densidad: 1,24 g / cc
ORIGEN Y COMPOSICIÓN
Ácido poliláctico (se obtiene a partir de almidón de maíz, yuca, mandioca o caña de azúcar).
APLICACIONES
El PLA es el material más utilizado en impresión 3D. Recomendable para decoración, juguetes, adornos, maquetas, etc.
POST-HORNEADO
Multiplica la resistencia.
Una vez impresa la pieza puede introducirse en un horno a 95ºC durante 12-14 minutos (dependiendo de la pieza).
PLA - PROPIEDADES FÍSICAS
SPECIFIC GRAVITY
MFI
TENSILE STRENGHT
ELONGATION AT BREAK
TENSILE MODULUS
IMPACT STRENGTH
ASTM D1505
–
ASTM D882
ASTM D882
ASTM D882
–
1,24 G / CC
6,0 G / 10 MIN
110 MPA -145 MPA
160% – 100%
3310 MPA – 3860 MPA
7,5 KJ / M
PLA - INFORMACIÓN DE INTERÉS
¿CÓMO SE HACE EL PLA?
Su proceso implica la extracción de los azúcares (principalmente dextrosa, pero también de la glucosa y de la sacarosa) del almidón de la remolacha o del trigo y después fermentarlo con ácido láctico. El ácido láctico se convierte en el dimer o el lactide que se purifica y se polimeriza (método de apertura del anillo) a ácido poliláctico sin la necesidad de solventes.
CARACTERÍSTICAS
El PLA es un polímero permanente e inodoro. Claro y brillante como el poliestireno (se utiliza para fabricar baterías y juguetes). Resistente a la humedad y a la grasa. Tiene características de barrera del sabor y del olor similares al plástico de polietileno tereftalato, usado para las bebidas no alcohólicas y para otros productos no alimenticios.
La fuerza extensible y el módulo de elasticidad del PLA es también comparable al polietileno. Pero es más hidrofílico que el polietileno, tiene una densidad más baja. Es estable a la luz U.V., dando como resultado telas que no se decoloran. Su inflamabilidad es demasiado baja.
El PLA se puede formular para ser rígido o flexible y puede ser copolimerizado con otros materiales. El PLA se puede hacer con diversas características mecánicas dependiendo del proceso de fabricación seguido.”
ABS PLUS

PROPIEDADES
Dureza: Muy alta
Flexibilidad: Muy baja
Warping: Inexistente
Tª Extrusor: +/- 240ºC
Tª Base de Impresión: 85ºC
Densidad: 1,04 g / cc
ORIGEN Y COMPOSICIÓN
Acrilonitrilo butadieno estireno.
APLICACIONES
Se utiliza en ingeniería, industria e impresión de propotipado.
Material con unas propiedades mecánicas óptimas (muy resistente a la abrasión, a elementos químicos, duro y rígido).
Formula optimizada sin warping.
ABS - PROPIEDADES FÍSICAS
SPECIFIC GRAVITY
MFR 260ºC (5 KG)
YIELD STRESS
STRAIN AT BREAK
TENSILE MODULUS
IMPACT STRENGTH
ISO 1183
ISO 1133
ISO 527 50 MM / MIN
ISO 527 50 MM / MIN
ISO 527 1 MM / MIN
ISO 179
1,1 G / CC
41 GR / 10 MIN
43,6 MPA
34%
2030 MPA
58 KJ / M2
ABS - INFORMACIÓN DE INTERÉS
El acrilonitrilo butadieno estireno o ABS es un plástico muy resistente al impacto (golpes) bastante utilizado en automoción y otros usos tanto industriales como domésticos.
Se le llama plástico de ingeniería, debido a que es un plástico cuya elaboración y procesamiento es más complejo que los plásticos comunes, como son las polioleofinas (polietileno, polipropileno).
COMPONENTES
Los bloques de acrilonitrilo proporcionan rigidez, resistencia a ataques químicos y estabilidad a alta temperatura así como dureza, propiedades muy apreciadas en ciertas aplicaciones como son equipos pesados o aparatos electrónicos.
Los bloques de butadieno, que es un elastómero, proporcionan tenacidad a cualquier temperatura. Esto es especialmente interesante para ambientes fríos, en los cuales otros plásticos se vuelven quebradizos. El bloque de estireno aporta resistencia mecánica y rigidez.
Esta mezcla de propiedades, llamada, por los ingenieros químicos, sinergia, indica que el producto final contiene mejores propiedades que la suma de ellos. El ABS es un ejemplo claro del diseño de materiales en ingeniería química, que busca lograr compuestos de materiales existentes en oposición a desarrollar materiales completamente nuevos.
CARACTERÍSTICAS
El rasgo más importante del ABS es su gran tenacidad, incluso a baja temperatura (sigue siendo tenaz a -40 °C). Además es duro y rígido, tiene una resistencia química aceptable, baja absorción de agua, buena estabilidad dimensional, alta resistencia a la abrasión y puede recubrirse con una capa metálica con facilidad (el ABS se puede, en una de sus variantes, cromar por electrólisis dándole distintos baños de metal a los cuales es receptivo).
APLICACIONES
Automotrices: partes cromadas, partes internas en las vestiduras e interiores y partes externas pintadas en color carrocería. Para partes no pintadas se usa el ASA.
Juguetes: bloques de LEGO, TENTE y airsoft, piezas plásticas de casi todas las figuras de acción de BANDAI.
Electrónicas: carcasas de televisores, radios, computadoras, ratones, impresoras, etc.
Instrumentos musicales: flautas dulces e instrumentos similares.
Oficina: grapadoras, carpetas, etc.
Se puede usar en aleaciones con otros plásticos. Así por ejemplo, el ABS con el PVC da un plástico de alta resistencia a la llama que le permite encontrar amplio uso en la construcción de televisores. También se le puede añadir PTFE (teflón) para reducir su coeficiente de fricción, o compuestos halogenados para aumentar su resistencia al fuego.
En los últimos tres años su uso ha disminuido en América Latina y en Norteamérica debido principalmente a la mejora en las propiedades del poliestireno de alto impacto o HIPS que además ha disminuido en precio.
HIPS

PROPIEDADES
Dureza: Muy alta
Flexibilidad: Muy baja
Warping: Medio (Brim)
Tª Extrusor: +/- 250ºC
Tª Base de Impresión: 90ºC
Densidad: 1,05 g / cc
ORIGEN Y COMPOSICIÓN
Poliestireno, termoplástico obtenido por polimerización de alta resistencia al impacto.
APLICACIONES
Se utiliza como material de soporte en impresiones de ABS o PLA (soluble en D-Limoneno). Indicado para realizar piezas técnicas ligeras y de alta calidad (instalaciones de alta frecuencia).
Post procesado: se puede cromar, pintar, pegar y lijar.
HIPS - PROPIEDADES FÍSICAS
SPECIFIC GRAVITY
MFR 200ºC / 5 KG
TENSILE STRESS
ELONG. AT BREAK (MD)
TENSILE MODULUS
IMPACT STRENGTH
ISO 1183
ISO 1133
ISO 527
–
ISO 527
ISO 179
1,04 G / CC
3,4 CM / 10 MIN
22 MPA
50%
1550 MPA
15 KJ / M2
HIPS - INFORMACIÓN DE INTERÉS
El Poliestireno de Alto Impacto es un polímero de adición, conformado por unidades repetitivas de estireno y butadieno.
El Poliestireno de Alto Impacto es una de las variedades existentes dentro de los poliestirenos. Dado que el poliestireno es un polímero muy frágil a temperatura ambiente, se modifica mediante la adición de polibutadieno, para mejorar su resistencia al impacto. Se designa comúnmente como HIPS (High Impact Polystyrene) o PSAI (Poliestireno de Alto Impacto).
ESTRUCTURA QUÍMICA
Para mejorar la resistencia al impacto del poliestireno se adiciona polibutadieno y acrilonitrilo a la mezcla; el polibutadieno es injertado en el poliestireno, formando un polímero con estructura de injerto. El acrilonitrilo y el butadieno son los compuestos que oponen resistencia a fuerzas mecánicas
CARACTERÍSTICAS
Mejor resistencia al impacto que el poliestireno sin modificar.
Material opaco, debido a la adición de polibutadieno.
Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión.
Copia detalles de molde con gran fidelidad.
APLICACIONES
Componentes para automóviles. Juguetes. Maquinillas de afeitar desechables. Teclados y periféricos para el PC. Artículos para el hogar. Teléfonos. Envases de productos lácteos.
PETG

PROPIEDADES
Dureza: Alta
Flexibilidad: Baja
Warping: Muy bajo
Tª Extrusor: +/- 220ºC
Tª Base de Impresión: +/- 80ºC
Densidad: 1,27 g / cc
ORIGEN Y COMPOSICIÓN
Tereftalato de polietileno 1,4 policidohexilenedimetileno. Certificado alimentario.
APLICACIONES
Filamento muy resistente ideal para fabricar luminarias, todo tipo de envases, juguete, elementos eléctricos y electrónicos. Acabado brillante y liso.
PETG - PROPIEDADES FÍSICAS
SPECIFIC GRAVITY
MOLD SHRINKAGE
TENSILE STRENGTH
ELONGATION AT BREAK
FLEXURAL MODULUS
IMPACT STRENGTH
ROCKWELL HARDNESS
MOISTURE ABSORPTION
ASTM D792
ASTM D955
ASTM D638
ASTM D638
ASTM D790
ASTM D256
ASTM D785
ASTM D570
1,27 G / CC
0,2 – 0,5%
50 MPA
120%
2150 MPA
85 J / M
105
0,13%
PETG - INFORMACIÓN DE INTERÉS
El tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilentereftalato o polietileno tereftalato (más conocido por sus siglas en inglés PET, polyethylene terephtalate) es un tipo de plástico muy usado en envases para bebidas y textiles. El PET es un polímero que se obtiene mediante una reacción de policondensación entre el ácido tereftálico y el etilenglicol (pertenece al grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres).
Polímero termoplástico lineal, con un alto grado de cristalinidad. Como todos los termoplásticos puede ser procesado mediante extrusión, inyección, inyección y soplado, soplado de preforma y termoconformado. Para evitar el crecimiento excesivo de las esferulitas y lamelas de cristales, este material debe ser rápidamente enfriado, con lo que se logra una mayor transparencia. La razón de su transparencia al enfriarse rápidamente consiste en que los cristales no alcanzan a desarrollarse completamente y su tamaño no interfiere («scattering» en inglés) con la trayectoria de la longitud de onda de la luz visible, de acuerdo con la teoría cuántica.
CARACTERÍSTICAS
Actúa como barrera para los gases, como el CO2, humedad y el O2.
Es transparente y cristalino, aunque admite algunos colorantes.
Liviano, permite que una botella pese 20 veces menos que su contenido.
Impermeable.
Inerte (al contenido).
Resistente a esfuerzos permanentes y al desgaste, ya que presenta alta rigidez y dureza.
Alta resistencia química y buenas propiedades térmicas: posee una gran indeformabilidad al calor.
Totalmente reciclable.
Superficie barnizable.
Estabilidad a la intemperie.
Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras.
No es biodegradable.
Las propiedades físicas del PET y su capacidad para cumplir diversas especificaciones técnicas han sido las razones por las que el material haya alcanzado un desarrollo relevante en la producción de fibras textiles y en la producción de una gran diversidad de envases, especialmente en la producción de botellas, bandejas, flejes y láminas.
FLEXIPRINT

Resistencia: Alta
Flexibilidad: Muy alta
Warping: Inexistente
Tª Extrusor: +/- 230ºC
Tª Base de Impresión: 40ºC
Densidad: 1,14 g / cc
ORIGEN Y COMPOSICIÓN
Termoplástico elastómero con base de poliuretano y materiales reciclados.
APLICACIONES
Material perfecto para piezas que requieran flexibilidad y elasticidad. Flexiprint tiene una elasticidad optimizada que evita atascos en el extrusor.
FLEXIPRINT - PROPIEDADES FÍSICAS
BREAKING RESITANCE
TENSILE STRENGTH
SURFACE HARDNESS
THERMAL RESISTANCE
DENSITY
BENDING STRENGTH
ISO 179
ASTM D638
ISO 868
ISO 306
ISO 1183
–
140 KJ / M2
408 KG / CM2
93 A
85ºC
1,21 G / CM3
–
FLEXIPRINT - CONSEJOS DE IMPRESIÓN
Generar el Gcode teniendo en cuenta que hay que señalar la opción de Especial-Flexiprint en el desplegable de calidad (Print Setting), y en el desplegable de materiales (Extrusor 1) del Repetier Host.
No imprimir con un altura de capa menor de 0.18 mm.
No apretar prácticamente nada la muletilla. Solamente hacer que el rodamiento roce con el filamento. Una buena técnica es darle a cargar filamento desde el menú de la pantalla LCD con la muletilla suelta y cuando empiece a girar el motor del extrusor para introducir el filamento ir apretando la muletilla poco a poco hasta que veamos que sale por la boquilla y ya no apretar más.
Echar muy poco spray en la base de impresión ya que se adhiere muy bien directamente.
Comprobar que la primera capa se realiza correctamente y se adhiere bien al cristal
PP-Polipropileno

PROPIEDADES
Resistencia: Muy alta
Flexibilidad: Alta
Warping: Medio (Utilizar BRIM y un adhesivo como SMART STICK o celofán de embalar pegado en la base)
Tª Extrusor: +/- 205ºC
Tª Base de Impresión: 90ºC
Densidad: 0,90 g / cc
ORIGEN Y COMPOSICIÓN
El polipropileno (PP) es el polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del propileno (o propeno).
APLICACIONES
Termoplástico perfecto para la fabricación de piezas y componentes ligeros aplicados a la automoción, aviación, textil, aeromodelismo, drones, packaging, medicina, etc. Perfecto para piezas de drones, densidad muy baja y resistencia a golpes, adeshión de capas perfecta.
PP - PROPIEDADES FÍSICAS
BREAKING RESISTANCE
TENSILE STRENGTH
SURFACE HARDNESS
THERMAL RESISTANCE
DENSITY
BENDING STRENGTH
ASTM D256
ASTM D638
ISO 2039 – 1
ISO 306
ISO 1183
ISO 178
85,4 KJ / M2
214 KG / CM2
80 MPA
62ºC
0,9 G / CM3
648 KG / CM2
PP - INFORMACIÓN DE INTERÉS Y CONSEJOS DE IMPRESIÓN
El polipropileno (PP) es el polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización del propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las poliolefinas, tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra álcalis y ácidos.
El PP es un material versátil, transparente, liviano y con excelentes porpiedades mecánicas y químicas, por ello es perfecto para aplicaciones a nivel industrial.
PROPIEDADES
Baja densidad: el PP tiene un peso específico entre 0,9 g/cm³ y 0,91 g/cm³.
Temperatura de reblandecimiento alta.
Gran resistencia al stress cracking.
El PP tiene un grado de cristalinidad intermedio.
APLICACIONES
Moldeo por inyección, desde juguetes hasta parachoques de automóviles.
Moldeo por soplado de recipientes huecos, como por ejemplo, botellas o depósitos de combustible.
Termoformado, por ejemplo, contenedores de alimentos. En particular se utiliza PP para aplicaciones que requieren resistencia a alta temperatura (microondas) o baja temperatura (congelados).
Producción de fibras, tanto tejidas como no tejidas.
Extrusión de perfiles, láminas y tubos.
El polipropileno ha sido uno de los plásticos con mayor crecimiento en los últimos años y se prevé que su consumo continúe creciendo respecto a otros termoplásticos (PE, PS, PVC, PET). En la última década producción y el consumo de PP anual en la Unión Europea fue de 8 / 9 millones de toneladas, un volumen sólo inferior al PE.
CONSEJOS DE IMPRESIÓN
No imprimir en calidad excelente.
Apretar la muletilla bastante asegurando que no se suelte.
Pegar en el cristal sobre el que se imprime cinta de embalaje transparente para que se adhiera la pieza encima de ella, pero sin echar spray fijador encima.
Comprobar que la primera capa se realiza correctamente y se adhiere bien al cristal.
ULTRA TPU

PROPIEDADES
Resistencia: Muy alta
Flexibilidad: Baja
Warping: Bajo
Tª Extrusor: +/- 225ºC
Tª Base de Impresión: 70ºC
Densidad: 1,22 g / cc
ORIGEN Y COMPOSICIÓN
El ULTRA TPU es un poliúretano termoplástico.
APLICACIONES
Termoplástico perfecto para la fabricación de piezas y componentes que requieran mucha resistencia o vayan a exponerse a elevadas temperaturas (hasta 160ºC). Se puede utilizar en piezas que vayan a meterse en autoclave.
COLORES
PRECIO
28,50 € (500 gr)
ULTRA TPU - PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN
ALARGAMIENTO DE ROTURA
RESISTENCIA AL DESGARRO
MODULO DE ELASTICIDAD
DUREZA
DUREZA VICAT
DIN 53504-S2
DIN 53504-S2
ISO 527
ISO 527
ISO 7619-1
ISO 306
67 MPa
170 %
310 N/mm
2000 MPa
83 Shore D
164ºC
ULTRA TPU - INFORMACIÓN DE INTERÉS Y CONSEJOS DE IMPRESIÓN
El ULTRA TPU es un poliuretano termoplástico, parcialmente cristalino. Pertenece al grupo de las poliolefinas, tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra álcalis y ácidos.
El ULTRA TPU es un material versátil, liviano y con excelentes porpiedades mecánicas y químicas, por ello es perfecto para aplicaciones a nivel industrial.
PROPIEDADES
Temperatura de reblandecimiento alta.
Gran resistencia al stress cracking.
APLICACIONES
CONSEJOS DE IMPRESIÓN
No imprimir en calidad excelente.
Comprobar que la primera capa se realiza correctamente y se adhiere bien al cristal.
WOÖD

PROPIEDADES
Dureza: Baja
Flexibilidad: Baja
Warping: Inexistente
Tª Extrusor: +/- 205ºC
Tª Base de Impresión: 30ºC
Densidad: 1,20 g / cc
RECOMENDACIÓN: Boquilla =>0.6mm
ORIGEN Y COMPOSICIÓN
Madera reciclada (30 – 40%) mas ácido poliláctico. Biodegradable.
APLICACIONES
Filamento ideal para un acabado perfecto con apariencia, textura y olor a madera.
Post procesado: se puede lijar y barnizar.
WOOD - PROPIEDADES FÍSICAS
SPECIFIC GRAVITY
MFI
TENSILE STRENGTH
ELONGATION AT BREAK
TENSILE MODULUS
IMPACT STRENGTH
ASTM D1505
–
ASTM D882
ASTM D882
ASTM D882
–
1,20 G / CC
5 G / 10 MIN
70 MPA / 100 MPA
170% / 110%
1900 MPA / 2300 MPA
7 KJ / M2
WOOD - CONSEJOS DE IMPRESIÓN
No imprimir en calidad excelente.
La altura de capa mínima de 0.15 mm.
Apretar bastante la muletilla pero teniendo cuidado de no deformar el filamento.
Echar muy poco o nada spray de fijación en la base de impresión
Mantener el filamento en un ambiente que no tenga cambios bruscos de temperatura, ni esté en un ambiente de humedad o demasiado seco.
Comprobar que la primera capa se realiza correctamente y se adhiere bien al cristal
METÄL

PROPIEDADES
Dureza: Alta
Flexibilidad: Muy baja
Warping: Inexistente
Tª Extrusor: +/- 210ºC
Tª Base de Impresión: Ambiente
Densidad: 3,39 g / cc
RECOMENDACIÓN: Boquilla =>0.6mm
ORIGEN Y COMPOSICIÓN
Termoplástico compuesto por ácido poliláctico más un 80% de metal.
APLICACIONES
Material recomendable para la fabricación de piezas que emulen un metal (bronce o cobre) a nivel visual, táctil y peso.
Post procesado: se puede pintar, lijar, pulir o dar una pátina.
METAL - PROPIEDADES FÍSICAS
SPECIFIC GRAVITY
MFI
YIELD STRESS
STRAIN AT BREAK
TENSILE MODULUS
IMPACT STRENGTH
ISO 1183
–
ISO 527
ISO 527
ISO 527
ISO 180 / A
3,39 G / CC
N.A.
18,3 MPA
8%
3990 MPA
11,3 KJ / M3
METAL - CONSEJOS DE IMPRESIÓN
No imprimir en calidad excelente.
La altura de capa mínima de 0.15 mm.
Apretar la muletilla con cuidado de no deformar el filamento.
En la nivelación dejar un poco más de distancia entre la boquilla y el cristal.
No echar spray en el cristal, con los restos de la impresión anterior es suficiente, a no ser que sean piezas de muy poca base, ya que pueden ser arrastradas por la boquilla.
Comprobar que la primera capa se realiza correctamente y se adhiere bien al cristal
PLA FINE

PROPIEDADES
Dureza: Alta
Flexibilidad: Muy baja
Warping: Muy bajo
Tª Extrusor: +/- 205ºC
Tª Base de Impresión: 50ºC
Densidad: 1,10 g / cc
RECOMENDACIÓN: Boquilla =>0.6mm
ORIGEN Y COMPOSICIÓN
Ácido poliláctico (se obtiene a partir de almidón de maíz, yuca, mandioca o caña de azúcar).
APLICACIONES
Recomendable para piezas que tengan que ser coloreadas con cualquier tipo de pintura.
Post procesado: se puede lijar y pulir.
PLA FINE - PROPIEDADES FÍSICAS
BREAKING RESISTANCE
TENSILE STRENGTH
SURFACE HARDNESS
THERMAL RESISTANCE
DENSITY
BENDING STENGTH
ASTM D256
ASTM D638
ISO 2039
ISO 306
ISO 1183
ISO 178
18 KJ / M2
405 KG / CM2
90 MPA
75ºC
1,10 G / CM3
520 KG / CM2
CLEAN UP

PROPIEDADES
Material biodegradable idóneo para limpiar el extrusor, optimiza el mantenimiento y garantiza un correcto funcionamiento.
Tª Extrusor: +/- 210ºC
Recomendado después de materiales como el wood, metal, pla fine o pet-g.
MODO DE USO
La temperatura del extrusor tiene que superar en 10ºC la temperatura de fusión del último material utilizado.
Insertamos CLEAN UP y extruimos el material, se recomienda hacerlo de forma manual, introducir y extraer varias veces hasta que el filamento salga sin impurezas.
Finalmente, sacamos el filamento de limpieza e introducimos el material con el que queremos imprimir.