GUÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
En LEON3D hemos recopilado los problemas más comunes que se presentan al imprimir en 3D, hemos estudiado cada caso y os ofrecemos una guía con las posibles causas y soluciones. Todo esto ha sido posible gracias a nuestros técnicos y a vosotros, que nos habéis enviado vuestra experiencia y conocimiento. Muchas gracias.
Este documento se seguirá actualizando y ampliando, comparte tu conocimiento con todos los amantes de la impresión 3D enviándonos un email a ventas@leon-3d.es. Además de documentar con esta fantástica guía de errores, os recomendamos que utilicéis el Pack de Mantenimiento 3D para solucionar muchos de los problemas comunes.
SOLUCIONES
A continuación se desglosa para cada fallo todas las posibles causas y las soluciones. Todas las soluciones expuestas han sido comprobadas por LEON3D:

AL INICIO DE LA IMPRESIÓN NO EXTRUYE: en el comienzo de la impresión no sale nada de plástico durante la primera capa.
EL EXTRUSOR NO SACA PLÁSTICO AL COMENZAR LA IMPRESIÓN
Algunas impresoras, cuando están en reposo a la espera de comenzar la impresión, rezuman plástico por la boquilla debido a una temperatura excesiva del hotend. Esto provoca que en los primeros segundos de impresión no salga plástico.
SOLUCIONES:
- Habilitar la opción “Skirt” o “Falda”, con esto conseguimos imprimir un perímetro exterior previo a la pieza y que el cabezal se purgue. Slic3r: Print settings > Skirt and brim. Ejemplo Loops=2. CURA y Simplify también lo permiten.
- Ajustar la configuración de temperatura para el material utilizado (Slic3r: Filament settings > extruder). Si sale material por la boquilla durante mas de 20 segundos cuando el fusor está parado hay que reducir la temperatura. IMPORTANTE: el extrusor debe retraer al menos 10mm siempre que entra en posición de reposo para que el enfriemiento lo haga en la zona del tefón y el arranque sea correcto. Comprobar que en las últimas líneas de los gcodes se produce esta retracción, sino añadir dos líneas: 1.- G92 E0 y 2.- G1 E-15 F6000
NOZZLE DEMASIADO CERCA DE LA CAMA CALIENTE
Esta es la causa mas común, el eje Z no está correctamente calibrado y la boquilla toca el cristal impidiendo que el plástico salga con facilidad. Este problema se observa durante la impresión de la primera capa.
SOLUCIONES:
- Bajar la cama caliente de la impresora; siempre y cuando la impresora permita hacerlo. (LION PRO y LEGIO o similar manualmente, LION 2 y LION 2X aumentar el valor Z offset).
- Si nuestro modelo de impresora es una prusa o similar, lo que podemos hacer es subir el final de carrera del eje Z, de esta manera, lo que hacemos es aumentar la distancia de nozzle con respecto a la cama.
Ajuste de la altura del nozzle mediante Software: Para ello debemos de tener en cuenta el parámetro de Z offset. Con este parámetro lo que hacemos es indicar a la impresora que el punto cero de eje Z está a “x mm” del punto homming.
Ejemplo: si determinamos un valor de 0.2mm, cuando vaya a comenzar la impresión, el eje z subirá 0.2mm y de esta manera facilitamos que el plástico salga sin ningún problema. El valor dependerá de cada situación e impresora, lo conveniente es establecer un valor e ir variando el valor hasta el punto que el nozzle ya no roce con la base.
EL MOTOR SE MUEVE PERO NO SALE FILAMENTO
EL EXTRUSOR ESTÁ OBSTRUIDO
Si ninguna de las sugerencias anteriores ha resuelto el problema, probablemente el extrusor esté obstruido. Esto es provocado porque se ha quedado algo de plástico en el interior del Nozzle impidiendo que fluya el plástico. Hay que desmontar el extrusor, para ello deberá de ponerse en contacto con el fabricante del mismo para que le indique los pasos a seguir.
En LEON3D conocemos bien el funcionamiento de varias marcas de impresoras: LEON3D, ULTIMAKER, MAKERBOT, BQ, PRUSA, CREALITY, ANET, ANYCUBIC, ZORTRAX, GEEETECH e impresoras similares.

EL NOZZLE ESTÁ SEPARADO DE LA CAMA CALIENTE
Una vez que la cama está correctamente nivelada, hay que determinar la altura adecuada del Nozzle con respecto a la misma, de alguna de las siguientes maneras:
- Si nuestro modelo de impresora es una prusa i3, lo que podemos hacer es bajar el final de carrera del eje Z, de esta manera, lo que hacemos es disminuir la distancia de nozzle con respecto a la cama.
- Ajuste de la altura del nozzle mediante hardware. Para ello deberemos de tener en cuenta el parámetro de Z offset. En este parámetro, lo que hacemos es indicar a la impresora que acerque “-x mm” la boquilla de la cama caliente. Ejemplo: si determinados un valor de -0.05mm, cuando vaya a comenzar la impresión, el eje z bajara 0.05mm y de esta manera facilitamos que el plástico salga sin ningún problema. El valor dependerá de cada situación e impresora, lo conveniente establecer un valor e ir variando el valor hasta el punto que el nozzle ya esté cerca con la base caliente.
IMPRESIÓN DE LA PRIMERA CAPA DEMASIADO RÁPIDA
Normalmente la velocidad de impresión de la primera capa se debe de realizar a la mitad de velocidad. De esta manera lo que hacemos es asegurarnos de que el filamento se adhiere a la base. Se soluciona modificando el parámetro que se denomina “First Layer Speed”. Si indicamos un 50%, le estamos indicando a la impresora que imprima la primera capa a la mitad de velocidad que el resto de capas. Si le parece que todavía va demasiado rápida, disminuya el valor.
TEMPERATURA Y REFRIGERACIÓN
Cuando se deposita el filamento en una base fría, es normal que el plástico se enfríe más rápido provocando que no se pegue. Para evitar esto, si la impresora dispone de base caliente, aumentar la temperatura hasta conseguir que se adhiere mejor. La temperatura de la base caliente depende del tipo de filamento que se esté usando, es el propio fabricante el que indica la temperatura que hay que establecer para imprimir. Utilizar 3DLac o un adhesivo fuerte especifico para impresión 3D.
Si disponemos de ventilación de capa, también provoca que se enfríe el filamento más rápido. Esto se soluciona deshabilitando que este activo el ventilador durante la impresión de la primera capa.
BASE DE IMPRESIÓN
Si su impresora 3D no dispone de una base caliente, necesitara alguna de las siguientes opciones que comercialmente existen para mejorar la adherencia de la primera capa de impresión a la base como puede ser: 3DLac, … o incluso cristales de vidrio tratados para tal fin. Cada tipo de plástico dispone de una serie de indicaciones para realizar la impresión óptima, entre ellos la temperatura que debe de estar la base caliente durante la impresión.
BRIMS AND RAFTS
A veces cuando se imprimen piezas cuya superficie de impresión es muy pequeña, lo mejor es crear un “brim” alrededor de la pieza a imprimir. Esto consiste en crear una especie de alas que mejora la adherencia de la pieza y así evitamos que se despega de la base caliente.
Otras opciones es crear un “raft”, esto crea una superficie de apoyo debajo de la pieza a imprimir.

EXTRUSIÓN DE POCO PLÁSTICO: no une correctamente los perímetros y rellenos por falta de plástico.
DIÁMETRO INCORRECTO DEL FILAMENTO
Lo primero que hay que comprobar es que se le ha indicado al software el diámetro correcto del filamento que se está imprimiendo. Se puede comprobar con un calibre que diámetro tiene el filamento exactamente. Existen los siguientes valores de mercado: 1.75mm, 2.85mm ó 3mm.
AUMENTAR EL PARÁMETRO MULTIPLICADOR DEL EXTRUSOR
Si sigues con problemas en la impresión de piezas, hay que ajustar el valor del “extrusión multiplier”. Modificando este parámetro lo que conseguimos es variar cuanto plástico se extruye en cada impresión. Por ejemplo: por defecto está establecido el valor de 1, pero si lo aumentamos hasta 1.05, significa que se extruira un 5% más plástico que anteriormente. El valor típico para filamento PLA es de 0.9, mientras que para filamento ABS se tiende a un valor de cerca 1.0. Si realizas alguna modificación, es conveniente realizar una impresión de un cubo de calibración para comprobar que se ha subsanado el problema.

EXTRUSIÓN DE MUCHO PLÁSTICO
Cuando se imprimen piezas puede darse el caso de que se extruya más plástico de lo debido, algunas impresoras no disponen de mecanismos para controlar el flujo de plástico.
Para subsanar el problema y establecer los parámetros óptimos de extrusión de plástico, puedes seguir los mismos pasos del problema anterior, “Extrusión de poco plástico”, pero realizando la operación inversa, ajusta los parametros del filamento en tu programa laminador (Slic3r, cura, skeinforge, etc.). Deberás aumentra el dimetro para reducir la cantidad de plástico que extruye la máquina o reducir el factor multiplicador.
Ejemplo: Diametro: 1,75 (cambiar por 1,80)

POCAS CAPAS EN LA PARTE SUPERIOR
Comprobar el número de capas superiores solidas que se han configurado y qué relleno hemos establecido durante la impresión de la pieza.
Ejemplo: Si se ha establecido un relleno del 10% y dos capas superiores solidas, seguramente aparezcan huecos como en la imagen.
SOLUCIÓN: aumentar el número de capas superiores solidas, de esta manera nos aseguramos que sea solida al 100%.
Parametro Slic3r: Print settings > Layers and perimeters > Solid layers > Top
% RELLENO DEMASIADO BAJO
Si él % de relleno es demasiado pequeño, aparecerán huecos en las caras superiores, la superficie de apoyo es demasiado pequeña y el filamento se puede hundir.
SOLUCIÓN: aumentar el % de relleno (infill). A partir de 14% no debe haber problemas
POCA EXTRUSIÓN DE FILAMENTO
Si están bien ajustados los dos parametros anteriores (% de relleno y nº de capas superiores), tenemos un problema de extrusión insuficiente (ver Extrusión de poco plástico).

RETRACCIÓN DE FILAMENTO
Este parámetro determina cuanto plástico es retraído en los desplazamientos del cabezal cuando no imprime. Cuanto más filamento se retraiga, menos filamento rebosará por el nozzle. Si dispones de un extrusor direct-drive, el valor adecuado está entre 1 y 1.5mm.
Parametro en Slic3r: Printer settings > Extruder > Length
VELOCIDAD DE RETRACCIÓN
Este parámetro determina con qué velocidad se retrae el filamento. Si la retracción es demasiado rápida, el filamento puede crear burbujas dentro de la boquilla o un movimiento rápido de la polea puede morder el filamento. Los valores normales de trabajo están comprendidos entre 30-60mm/seg. Este parámetro puede variar un poco en función del tipo de filamento que estamos imprimiendo, será el propio fabricante el que proporcione esos valores.
Los materiales flexibles funcionan correctamente entre 0-60mm/s dependiendo de su dureza. Parametro en Slic3r: Printer settings > Extruder 1 > Speed
TEMPERATURA DE EXTRUSIÓN DEMASIADO ALTA
Una temperatura de extrusión incorrecta es uno de los problemas más comunes. Si la temperatura es demasiada alta, el filamento dentro de la boquilla, se vuelve demasiado viscoso y sale sin que el extrusor esté funcionando. Prueba a disminuir 5-10 grados la temperatura del extrusión, si en posición de reposo el plástico sigue saliendo continúa bajando la temperatura.
GRANDES DESPLAZAMIENTOS DEL EXTRUSOR
Si ajustando todos los parametros continuan los problemas, existe otra alternativa, habilitar la opción que evita cruzar espacios abiertos “Avoid crossing perimeters”.
Parametro Slic3r: Print settings > Layers and perimeters > Avoid crossing perimeters.

REFRIGERACIÓN DE CAPA INSUFICIENTE
Si no disponemos de ventilación de capa, esta es la razón principal.
Pack Ventilación de capa Legio
En caso de disponer de ventilación, puede ser que no esté bien configurado el flujo de aire. Para modificar esa opción, hay que acceder a los parámetros de configuración del filamento y establecer los parámetros correctos de “Cooling”.
Parametros en Slic3r: Filament settings > Cooling.
TEMPERATURA DEMASIADO ELEVADA
Si dispones de ventilador y todavía existe el problema, debería disminuir la temperatura de extrusión. De esta manera conseguiremos que el filamento se solidifique más rápido.
Procure no disminuir demasiado la temperatura, puede provocar un atasco del hotend.
IMPRESIONES DEMASIADO RÁPIDAS
Si se imprime a una velocidad muy elevada, las capas no se enfrían antes de depositar la siguiente.
Parametro Slic3r:
Filament settings > Cooling > Slow down if layer print time is below.
Aumentar el tiempo del parametro “slow down if layer print time is below”.
IMPRESIÓN DE VARIAS PIEZAS A LA VEZ
En el caso de que ninguna de las opciones anteriores te haya ayudado a solucionar el problema, puedes imprimir varias piezas simultáneamente. De esta manera mientras está enfriando una pieza, se imprime la otra.
ESTA ES LA SOLUCIÓN MÁS UTILIZADA.

EL HOTEND SE DESPLAZA A UNA VELOCIDAD DEMASIADO ELEVADA
Demasiada velocidad puede provocar que algún motor pierda pasos. Si los desplazamientos son demasiados rápidos, reduce en un 50% la velocidad de desplazamiento sin extrusión.
Parametro Slic3r: Print settings > Speed > Travel.
MECÁNICA O ELECTRÓNICA
CORREAS: Un exceso o defecto de tensión provoca irregularidades en la transmisión de movimiento.
ELECTRÓNICA: Las electrónicas disponen de drivers de control para los motores paso a paso, si no están ajustados a los mA debidos, el motor perderá pasos y las capas se desplazarán. Si disponemos de un polímetro, lo que haremos es ajustar la corriente de cada eje de motor acorde a la impresora que tengamos (puede probar con X=400 mA , Y=400 mA, Z=E=600 mA, cuando sean DRV8825, en caso contrario consultar los valores óptimos para el tipo de driver que dispone). Consulte al fabricante.

SISTEMA DE GUIADO DEL FILAMENTO
La presión ejercida en el filamento sobre el motor no es correcta.
EXTRUSOR GREG’S WADE: los dos tornillos que aprietan el filamento están demasiado flojos. Tambien puede ser que el rodamiento que empuja el filamento contra el hobbed bolt no gire con demasiada fluidez.
EXTRUSOR DIRECT DRIVE: puede ser que la polea que está en el motor no esté en perfectas condiciones. Limpiar los dientes y comprobar que no están gastados. Tambien puede ser que la leva no ejerza la suficiente presión.
TEMPERATURA DE EXTRUSIÓN
Cada plástico y cada color por su tintada, tienen distintas propiedades, puede darse el caso de que durante la impresión la temperatura no sea la óptima imposibilitando que el filamento extruya adecuadamente y provocando que el filamento se “muerda”. Deberá de variar la temperatura de hotend hasta conseguir la temperatura adecuada. Consulte al fabricante.
REDUCIR LA VELOCIDAD DE EXTRUSIÓN
Si tenemos configurada una velocidad de extrusión demasiada rápida, estamos provocando que extruya más plástico de lo que el hotend es capaz de sacar por la boquilla. Podemos ajustar el flujo de plástico que va a echar durante la impresión, probaremos a reducir en un 50% e ir probando, hasta que consigamos eliminar el problema.
DIÁMETRO DE LA BOQUILLA

TEMPERATURA DE EXTRUSIÓN INCORRECTA
Comprobar que el termistor del hotend está en su sitio y no está fuera de lugar, esto puede provocar que la boquilla del hotend no esté a la temperatura configurada.
Comprobar que la temperatura de fusión es la correcta, revisar los parámetros de laminación asegurándonos de que hemos elegido bien tanto el material como el color.
SEGMENTO DE FILAMENTO DEFECTUOSO
SOLUCIÓN UNIVERSAL: DESMONTAR
Si no conseguimos desatascar el extrusor con el resto de métodos, aplicaremos la solución universal, desmontarlo y comprobar qué ha pasado. Para facilitar el proceso hemos grabado un vídeo íntegro del montaje correcto de un fusor Leonozzle v2:
– LION:
– LEGIO:
CONSEJO: USO DE UN "OILER"

NOS HEMOS QUEDADO SIN FILAMENTO
El filamento se ha terminado. Antes de imprimir siempre hay que comprobar la cantidad de filamento restante.
TUBO PTFE DETERIORADO
El tubo del interior de la varilla del hotend esta dañado y hay que cambiarlo.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=Is1qaIKoT2s
FILAMENTO MORDIDO
SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR
Si durante una impresión larga, puede darse el caso que el motor del extrusor se sobrecaliente provocando que el driver de control del mismo, desactive el motor, dejando de extruir filamento. Esto es provocado porque no están bien ajustado los mA del driver (ver apartado MECÁNICA Y ELECTRÓNICA del problema “desplazamiento de capas” como ajustar los drivers del motor).
PRESIÓN INSUFICIENTE EN EL EXTRUSOR

DISMINUIR LA VELOCIDAD DE IMPRESIÓN DE RELLENO
Si la velocidad de impresión del relleno (infill) es demasiada alta, las capas podrían no fusionarse correctamente.
SOLUCIÓN: disminuir un 50% la velocidad de impresión del relleno.
Parametro en Slic3r: Print settings > Speed > Infill.
IMPRIMIR CON OTROS TIPOS DE RELLENOS ALTERNATIVOS
Puede que el patrón de relleno utilizado no sea adecuado. Prueba con otro patrón: rectangulares, lineales, panel de abeja,…
SOLUCIÓN: Probar con el patrón honeycomb (panal de abeja), es el más utilizado por la robustez que aporta a la pieza.
Parametro Slic3r: Print settings > Infill > Fill pattern.
AUMENTAR EL FLUJO DE PLÁSTICO

RETRACCIÓN DE FILAMENTO
Cuando el cabezal se desplaza o cambia de capa, el extrusor debe hacer una retracción para evitar que goteé plástico. Si no es así, podemos encontrar restos de filamento provocando que la pieza no tenga un acabado perfecto.
SOLUCIÓN:
– Ver apartado “HILOS”, retracción.
– En el caso de que se produzca al finalizar la capa, hay que modificar el parámetro denominado “Extra length on restart”, este nos indica cuánnto plástico se debe de tirar cuando cambia de capa o pieza. Por defecto debe de estar a 0 mm.
TEMPERATURA DE HOTEND EXCESIVA

NO HAY SUFICIENTE SOLAPAMIENTO ENTRE EL PERÍMETRO / RELLENO
Podemos modificar el parámetro que controla el % entre el perímetro y el relleno, denominándose “Infill/Perimeter Overlap”. Este parámetro indica que porcentaje de relleno se superpone en los perímetros. Si tenemos el problema como en la figura debemos de aumentar el valor de este parámetro y probar que se ha solucionado.
SOLUCIÓN:
Aumentar un 30% el parámetro “Infill/Perimeter Overlap”. Si no es suficiente, aumentar más dicho parámetro.
Parámetro Slic3r: Print settings > Advanced > Infill/Perimeter Overlap.
IMPRESIÓN A VELOCIDAD DEMASIADO ALTA

ABS SIN WARPING
IMPRIMIENDO CON ABS
SE DESPEGAN DURANTE LAS PRIMERAS CAPAS
CORRIENTES DE AIRE

ECHA DEMASIADO PLÁSTICO DURANTE LA IMPRESIÓN
HOMMING Z MAL AJUSTADO

DESAJUSTE EJE Z

VELOCIDAD DE IMPRESIÓN DEMASIADO ALTA
PARÁMETROS DE ACELERACIÓN
Si ha modificado alguno de los parámetros de aceleración del “firmware” de su impresora, puede haber provocado que los parámetros que ha introducidos no sean los óptimos para un buen funcionamiento.
SOLUCIÓN:
Debe ponerse en contacto con el soporte técnico para que le guíe sobre como proceder de forma adecuada.
FALLO MECÁNICO

FALTA DE RELLENO
ANCHURA DE PERIMETROS

CAMBIAR BOQUILLA DEL NOZZLE
Cambiar la boquilla del nozzle por una mas pequeña.
Hay que tener en cuenta que la resolución de capa más alta será el 80% del diametro de la boquilla.
Ejemplo: con una boquilla de 0.2mm podremos imprimir capas con una altura máxima de 0.16mm (0.2mm*80%=0.16mm).
CONFIGURAR UNA BOQUILLA MENOR
También se puede indicar al software que disponemos de una boquilla de menor resolución de la que tenemos, y así conseguir que imprima con más detalle.
Por ejemplo, si tenemos instalada una boquilla de 0.4mm en nuestro hotend, podemos configurar la impresora con boquilla de 0.3mm. De esta manera conseguimos imprimir piezas con mas detalle y con la misma boquilla.
IMPORTANTE: De alguna manera estamos “engañando” a la impresora por lo que otras zonas de la pieza podrían no imprimirse bien.
REDISEÑO DE LA PIEZA

ALTURA DE CAPA DEMASIADO ALTA
IMPRIMIR A TEMPERATURA DEMASIADO BAJA
Si nota que sus capas no se unen y está seguro de que su altura de capa es la apropiada, es posible que el filamento extruido esté a una temperatura más baja de la necesaria para el tipo de plástico que utiliza. Debe de revisar la temperatura de extrusión hasta conseguir la temperatura adecuada para el filamento que se esta utilizando.
SOLUCIÓN:
Consultar las tablas de temperatura del filamento utilizado.

ELEMENTOS DE HOTEND SUELTOS

ALTURA DE LA PRIMERA CAPA DEMASIADO ALTA
TEMPERATURA DE LA PRIMERA CAPA DEMASIADO BAJA
SOLUCIÓN: Aumentar la temperatura de la primera capa.
Parametro Slic3r: Filament Settings > Temperature – Extruder – First layer.
LINEAS O TRAZOS DEMASIADO JUNTOS
SOLUCIÓN: Aumentar ancho de linea de la primera capa.
Parametro Slic3r: Print Settings > Advanced > First layer. (para boquilla de 0.4mm aumentar máximo a 0.8mm)

AJUSTAR TORNILLO DE REGULACIÓN GENERAL
